Autor: portal noticias
INTERNACIONAL
- Las negociaciones por el techo de la deuda de EEUU entran en recta finalel mayo 27, 2023 a las 9:17 pm
El presidente estadounidense, Joe Biden, se había manifestado este viernes bastante “optimista” sobre la posibilidad de acuerdo, pero el negociador republicano Patrick McHenry bajó las expectativas: “Todos quieren ver aparecer humo blanco, pero aún no hemos llegado” a eso, señaló anoche.
- Crece la tensión: Serbia desplegó militares cerca de la frontera con Kosovoel mayo 27, 2023 a las 8:07 pm
La nueva escalada de las tensiones deriva de unas elecciones locales celebradas el mes pasado en los municipios kosovares de Zvecan, Zubin Potok y Leposavic en las que la comunidad serbia, mayoritaria en la zona, llamó al boicot, lo que se tradujo en una participación mínima y en la victoria de representantes de partidos vinculados a la minoría albanesa.
- Turquía elige presidente en un balotaje al que Erdogan llega como favoritoel mayo 27, 2023 a las 4:26 pm
La disputa del domingo no es solamente de nombres, sino también de modelos: el actual presidente lidera un movimiento islamoconservador, mientras que Kiliçdaroglu representa una visión laica vinculada con los orígenes de su partido.
- La ONU respaldó a su enviado al conflicto en Sudán tras las críticas del líder militarel mayo 27, 2023 a las 12:59 pm
“El secretario general (Antonio Guterres) está orgulloso del trabajo realizado por Volker Perthes y reafirma su total confianza en su representante especial”, escribió en una carta Stéphane Dujarric, portavoz del organismo.
- Twitter abandona el código de buenas prácticas de la UE contra la desinformaciónel mayo 27, 2023 a las 12:43 pm
Unas 30 empresas adhieren a ese documento creado en 2018 con la participación en la redacción de gigantes como Meta, Google, Microsoft y TikTok. Incluye unas 40 recomendaciones destinadas a establecer una cooperación con los servicios de verificación de información.
CULTURA
- “La joven de la perla”, una pintura del 1.600, protagoniza una campaña publicitaria en 3Del mayo 28, 2023 a las 12:35 am
La obra se puede ver frente al Obelisco porteño en una pantalla monumental, tomando gaseosa y sonriente. Otras realizaciones maestras de la historia también fueron adaptadas a una estética y tono contemporáneos, pero en algunos casos la justicia intervino para que la producción no prosiga.
- “Favio demuestra que se puede ser romántico y ácido en el humor sin ser un cínico”el mayo 27, 2023 a las 10:45 pm
La periodista publicó a través de Ediciones Futurock,”Favio vigente. Un recorrido por sus pasiones” , donde aborda a través de diferentes voces a uno de los artistas más importantes de nuestro país.
- “La sirenita”, entre una remake de Disney inclusiva y nuevas lecturas de un clásicoel mayo 27, 2023 a las 9:27 pm
Más allá del impacto rutilante de las superproducciones de Disney, el cuento de Hans Christian Andersen ha inspirado en los últimos años varias relecturas.
- “La familia es donde nos hacemos afectos pero donde a veces están los mayores daños”el mayo 26, 2023 a las 8:44 pm
Así se expresó la escritora chilena en diálogo con Télam sobre su novela “Sara”. Cómo fue el proceso de escritura de la primera obra de su autoría que llega a las librerías locales.
- Valerie Miles, editora: “El `Borges´de Adolfo Bioy Casares es un artefacto perfecto”el mayo 26, 2023 a las 7:37 pm
Descubridora de talentos literarios, Miles -traductora al inglés del volumen donde el autor de La invención de Morel cuenta al detalle la vida de su amigo J.L.B.- busca tender conexiones entre la literatura anglosajona y la hispánica.
TURISMO
- La Trochita celebra el aniversario de su llegada a Esquel con un “asalto al tren”el mayo 27, 2023 a las 10:25 pm
Bandidos con caras semi tapadas, un sheriff, disparos y corridas de a caballo: así será el show teatral pensado para los turistas que vistan la ciudad patagónica.
- El aeropuerto del Iberá, cerca de los Esteros, recibió su primer vuelo comercialel mayo 26, 2023 a las 12:14 am
La aeronave, de la aerolínea privada Amichi y con 49 pasajeros, partió desde Buenos Aires y llegó a la localidad correntina de Mercedes, el punto más cercano a los Esteros del Iberá, que ahora contarán con dos frecuencias semanales destinadas a reforzar el turismo receptivo en ese atractivo natural.
- Comienza a funcionar el Tren Turístico entre Mercedes y Tomás Jofreel mayo 25, 2023 a las 4:24 pm
El servicio funcionará los domingos y unirá ambas estaciones fueron renovadas a través de tareas de construcción y reacondicionamiento de edificios, instalaciones, senderos y accesos, en una tarea de rescate cultural e histórico.
- Esperan que la actividad turística alcance un nuevo récord este fin de semana largoel mayo 24, 2023 a las 10:44 pm
Los altos porcentajes de reservas hoteleras confirmadas, que oscilan entre el 70 y el 100% en la mayoría de los destinos, los 230 mil pasajes adquiridos en Aerolíneas Argentinas y la puesta en marcha de la cuarta edición del programa PreViaje a nivel nacional abren una perspectiva inmejorable para el sector.
- La Patagonia ante el “gran desafío” de profundizar el vínculo público-privadoel mayo 24, 2023 a las 3:37 pm
En diálogo con Télam Radio, el secretario de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy, destacó el trabajo del Ente Patagonia, un organismo que tiene el desafío de desarrollar la actividad del sector en la región.
POLICIALES
- El detenido por el femicidio de Susana Cáceres dice ser “inocente” y declara el miércolesel mayo 27, 2023 a las 9:13 pm
Así lo indicó Joel Ramiro Sosa, alias “Yagui”, quien es acusado por el abuso sexual y femicidio de la joven, cuyo cuerpo fue hallado en un descampado de Moreno en noviembre último.
- Detuvieron al sindicado líder de una banda narco que iba a trasladar cocaína a Dubaiel mayo 27, 2023 a las 7:32 pm
Se trata de Álvaro Antonio Ramírez Duque, jefe de la organización colombiana de la denominada “Operación-Rosario-Dubai”. Se le secuestraron más de 1.600 kilos de cocaína valuados en unos 65 millones de dólares.
- Marcos Bazán fue absuelto por el “beneficio de la duda” pese a “la existencia de indicios”el mayo 27, 2023 a las 7:07 pm
Los jueces Daniel Mazzini, Santiago Márquez y Gustavo Ramilo sostuvieron que no hubo “certeza” concluyente respecto a su participación en el femicidio de Anahí Benítez, la adolescente de 16 años hallada asesinada y violada en 2017.
- Una joven acusada de dormir a un hombre para asaltarlo fue detenida en Wildeel mayo 27, 2023 a las 1:33 pm
La mujer conoció a la vícima por una plataforma de citas, lo sedujo y drogó para luego robarle pertenencias de su domicilio del barrio porteño de Almagro.
- Femicidio de Griselda Blanco: hay un nuevo detenido y liberaron a su exparejael mayo 26, 2023 a las 7:51 pm
Se trata de Darío Alfredo Ricardo Holzweiss, a quien lo incrimina “prueba indiciaria, contenido de teléfonos, audios y videos de cámaras de seguridad”, dijeron fuentes a Télam. Armando Jara quedó en libertad.
EL MUNDO
- Fórmula 1, Gran Premio de Mónaco: Verstappen pegó contra las paredes para robarle la pole position a Alonso en el último giro y una foto lo demostróel mayo 28, 2023 a las 8:20 am
El piloto de Fórmula 1 Max Verstappen no detiene su marcha de éxitos consecutivos y maravillosas maniobras en el circuito profesional. En la prueba de clasificación para el Gran Premio de Mónaco realizó su última hazaña: el neerlandés birló a Fernando Alonso la pole position con arriesgado manejo en su última vuelta lanzada de la Q3. Por ende, largará primero en la carrera de este domingo a las 10 de la Argentina (transmitirán Fox Sports y Star+).En un circuito callejero famoso por su cortas rectas y su estrechez en sus 3337 metros de largo, es determinante la posición inicial en la salida, ya que es muy difícil sobrepasar. Por eso Verstappen, cuando Alonso le llevaba 204 milésimas de ventaja a falta de un tercio del recorrido (una diferencia muy considerable), asombró al revertir la diferencia, jugándose hasta las cubiertas de su Red Bull para sobrepasar al español de Aston Martin con miras a la grilla de partida.Así fue el último tercio de la vuelta de la poleEn ese momento, el bicampeón se arriesgó a tal punto que rozó las paredes del circuito con las cubiertas para “ensanchar” su trayectoria y así ganar algo de espacio y velocidad.Esto fue percibido por los comentaristas de la transmisión en inglés de la qualy, que enseguida resaltaron la dificultad de las maniobras de Verstappen y el peligro de golpearse, perder el tren delantero y arruinar la clasificación. Sin embargo, el riesgo que tomó el número 1 rindió frutos.Así quedó una goma del Red BullNo era broma eso de que Verstappen iba por las paredes para recuperar la desventaja con Alonso en el último sector.https://t.co/8AdVK7ZCns https://t.co/CZ7ekfcJaW pic.twitter.com/pmncTeNGAq— 🏁【 Alerta F1 】🏁 #MonacoGP🇲🇨 (@AlertaF1) May 27, 2023Gracias a la magistral conducción de que procura conseguir el cetro mundial por tercer año consecutivo, la ventaja final sobre Alonso fue de 84/1000. Es decir, en ese apenas tercio de circuito el neerlandés fue 288 milésimas más rápido que el campeón de 2005 y 2006 y así consiguió el primer lugar en la grilla de salida.Tras el giro decisivo, Verstappen explicó: “Sabíamos que este fin de semana iba a ser un poco complicado para nosotros. No tuvimos el mejor inicio, pero el auto estuvo cada vez mejor. En la prueba de clasificación hay que ir a todo o nada. En la última vuelta, el primer sector no fue ideal. Sabía que estaba atrás, así que en el último tenía que dar todo. Le pegué a la barrera, pero tenía que hacerlo para lograr la pole”.Compacto de la prueba de clasificaciónEn tanto, Alonso lamentó la oportunidad desaprovechada, pero indicó: “La pole significa mucho acá, y hoy Max fue un poquito más rápido. Tendremos que trabajar en la estrategia para mañana. Si tenemos una buena largada, quizás tengamos una chance”.El Gran Premio de Mónaco se desarrollará este domingo y abarcará 78 vueltas al intrincado y repleto de glamour circuito callejero del principado.La grilla de salida en el GP de Mónaco1º Max Verstappen (Países Bajos, Red Bull)2º Fernando Alonso (España, Aston Martin-Mercedes)3º Esteban Ocon (Francia/Alpine-Renault)4º Carlos Sainz (h., España, Ferrari)5º Lewis Hamilton (Gran Bretaña, Mercedes)6º Charles Leclerc (Mónaco, Ferrari; retrasado tres puestos por una sanción)7º Pierre Gasly (Francia, Alpine-Renault)8º George Russell (Gran Bretaña, Mercedes)9º Yuki Tsunoda (Japón, AlphaTauri-Red Bull)10º Lando Norris (Gran Bretaña, McLaren-Mercedes)11º Oscar Piastri (Australia, McLaren-Mercedes)12º Nyck de Vries (Países Bajos, AlphaTauri-Red Bull)13º Alex Albon (Tailandia, Williams-Mercedes)14º Lance Stroll (Canadá, Aston Martin-Mercedes)15º Valtteri Bottas (Finlandia, Alfa Romeo-Ferrari)16º Logan Sargeant (Estados Unidos, Williams-Mercedes)17º Kevin Magnussen (Dinamarca, Haas-Ferrari)18º Nico Hülkenberg (Alemania, Haas-Ferrari)19º Guanyu Zhou (China, Alfa Romeo-Ferrari)20º Sergio Pérez (México, Red Bull)
- Mundial Sub 20: Israel pasa del sueño imposible a una histórica clasificación para los octavos de finalpor Federico Luque el mayo 28, 2023 a las 7:25 am
Israel hizo historia. Con valentía, buen fútbol, pasión y un jugador menos durante la última media hora, dio vuelta un partido extremadamente complejo ante Japón y, en su segunda participación en una Copa del Mundo, y la primera en la Sub 20, se clasificó para los octavos de final del Mundial Argentina 2023. El estadio Malvinas Argentinas, de Mendoza, ciudad que mantiene un vínculo estrecho con la comunidad israelí, festejó con algarabía un logro que no tiene precedentes. Gracias a una generación de grandes talentos, y a pesar de la ausencia de su máxima figura, Oscar Gloukh, el equipo dirigido por Ofir Haim quedó entre los 16 mejores del certamen.La historia de Israel en el Mundial Sub 20 de 2023 cuenta con varios capítulos. Involuntariamente fue el artífice de que el torneo se desarrolle en la Argentina. La sede elegida por FIFA en primera instancia era Indonesia. El país insular fue elegido para ser el anfitrión de la realización de 2021 (para la que Israel no se había clasificado), que finalmente fue cancelada por la pandemia de Covid-19, por lo cual el mismo país automáticamente pasó a tener el derecho a ser sede en 2023. Pero a falta de poco más de un mes del comienzo del certamen un hecho cambió por completo la organización del campeonato: el ente regulador del fútbol internacional, presidido por el suizo Gianni Infantino, le quitó a Indonesia la organización.¿El motivo? La negativa a que Israel participara en el torneo, principalmente porque las relaciones diplomáticas entre ambos están rotas. Vale recordar que la población de Indonesia es mayoritariamente musulmana, y la israelí, hebrea. Luego de algunas semanas de negociación, Infantino optó por cambiar al anfitrión, y ante la postulación de la Argentina por intermedio de Claudio ‘Chiqui’ Tapia, presidente de AFA, el certamen se mudó al país del campeón del mundo de mayores. Como consecuencia, el seleccionado local, dirigido por Javier Mascherano, que no se había clasificado por méritos futbolísticos en el Sudamericano, reemplazó al de Indonesia entre los clasificados.Entonces, el futuro del plantel israelí cambió por completo: pasó de no ser aceptado a instalarse en una de las naciones de mayor presencia hebrea en la población. “Cuando nos enteramos nos pusimos contentos. En la Argentina hay una gran comunidad judía y sentimos mucho apoyo en las tribunas, con 4000 personas alentándonos”, dijo a LA NACION Eitan Dotan, el jefe de prensa del seleccionado de Israel, tras el debut ante Colombia en La Plata.De todos modos, en ese partido, que terminó con una victoria caribeña por 2 a 1, algunos fanáticos colombianos provocaron a los rivales exponiendo una bandera de Palestina (nación en conflicto histórico con Israel), lo cual generó repudio de otros espectadores e intervención de la policía. Michael Andrés Patiño Cifuentes, un colombiano de 38 años que desde hace 15 reside en la Argentina, fue detenido y derivado a la comisaría Nº 11 de Ringuelet. La causa quedó radicada en el Juzgado en lo Correccional Nº 4 de La Plata, a cargo del juez Agustín Amatriaín.El incidente entre colombianos e israelíes en La PlataDetuvieron a un hincha que mostró una bandera de PalestinaSalvo en ese hecho aislado, el aliento a Israel fue constante. Y seguirá algunos días, porque la del equipo no es una visita exprés. El seleccionado asiático llegó al país para dejar un sello en los libros de los mundiales juveniles. O más bien, de los mundiales, a secas. Antes de hacerlo en Argentina 2023, había participado en un solo certamen global: México 1970, mundial de mayores. En aquel torneo integró el grupo 2 junto a Italia, Uruguay y Suecia y se despidió pronto, luego de cosechar dos empates y una derrota.Desde entonces pasaron ¡53 años! para que volviera a dar el presente en una competencia intercontinental organizada por FIFA. Y no defrauda. Cuatro puntos en los tres partidos de la rueda inicial y clasificación para los octavos de final. De yapa, una remontada con un futbolista menos frente a Japón, consumada en los últimos minutos del tercer encuentro para un 2 a 1, gracias a los goles de Roy Navi y Omer Senior (Isa Sakamoto había puesto en ventaja al conjunto nipón). El martes Israel se enfrentará con Uzbekistán, el campeón de Asia, también en Mendoza, por un lugar entre los ocho mejores.Los goles de Israel 2 vs. Japón 1¡ISRAEL GANÓ UN PARTIDAZO!👀 Repasa lo mejor del triunfo del equipo europeo ante Japón por 2-1, con el que se metió en los octavos de final. Los asiáticos esperan un lugar en la próxima fase como mejores terceros.📹 Acá, el resumen: pic.twitter.com/agxU84oCGy— DSports (@DSports) May 27, 2023Y nuevamente se sentirá local. En gran medida debido a que el vínculo entre la capital mendocina y el país de Medio Oriente se fortaleció el último 7 de mayo. Ese día, la provincia celebró los 75 años de la creación del Estado de Israel y junto a Keren Kayemet Lelsrael, una ONG ambiental de esa nación, autoridades de ambos distritos plantaron dos algarrobos como símbolo de amistad –la idea surgió a partir del significado que tienen los árboles para ambos lugares– en el Parque Deportivo de Montaña. “Hemos fortalecido lazos más allá de lo político y social. Nos enorgullece establecer raíces fuertes con nuestros hermanos de Israel. La libertad y el desarrollo humano son valores que compartimos”, indicó Ulpiano Suárez, el intendente de la ciudad.La nueva generación, talentosaEquipo compacto, comprometido y organizado, el dirigido por Ofir Haim sorprendió a propios y extraños en el Campeonato Europeo Sub 19 Eslovaquia 2022. En aquel torneo, los cinco mejores obtuvieron un cupo para la Copa del Mundo de la categoría. Israel fue la revelación. Finalizó segundo al perder por 3 a 1 la definición ante Inglaterra. Había eliminado a Francia con un 2 a 1 en la semifinal.En diálogo con FIFA+ antes del Mundial Argentina 2023, Haim habló sobre la identidad del plantel desde su llegada, ocurrida en 2021: “Cuando decidí ser entrenador, todo el mundo me preguntaba por el tipo de jugadores que buscaría para mi equipo”, recordó. “Me decían que necesitábamos jugadores fuertes y rápidos. Pero por nuestra genética, los israelíes en general no nacemos así. Quiero jugadores que piensen más rápidamente que los rivales. Si ven a la selección mayor, verán que tenemos muchos jugadores que no son ni altos ni grandotes, pero que son muy rápidos al pensar. Creo que esta es nuestra principal ventaja: podemos pensar velozmente“, exaltó.A esa inteligencia se suma el talento de esta generación, que, de todas formas, tiene poca experiencia fuera del plano local: de los convocados, sólo Tai Abed juega en el exterior (viste la camiseta de PSV Eindhoven, de Países Bajos). La dimensión del logro aumenta si se considera que el pase a los octavos fue conseguido sin su máxima figura, Oscar Gloukh, la estrella del equipo en el Europeo Sub 19 de 2022; no fue cedido por Red Bull Salzburg, que lo contrató a principios de este año por siete millones de euros.“Nos defraudó la decisión de su club, pero al no ser este Mundial una competencia incluida en el calendario, no podemos hacer nada. Fue el jugador más valioso del Europeo, pero cuando ocurre algo así se generan oportunidades para otros futbolistas, que puedan reemplazarlo”, comentó a LA NACION Dotan, el encargado de prensa de la delegación.Israel no tendrá un compromiso fácil contra Uzbekistán en el primer partido de la etapa eliminatoria, pero la chance de acceder a los cuartos de final no es menor, ya que el equipo evitó rivales de fuste, como la selección local, Italia, Brasil e Inglaterra, que se aseguraron estar entre los 16 mejores y aguardan por conocer a sus rivales.Del sueño imposible a la realidad feliz en muy poco tiempo. La ilusión permanece intacta. Y el plantel israelí, con el apoyo de una amplia comunidad en tierra extranjera, intentará seguir haciendo historia.
- A Lionel Messi ni le dieron ganas de festejar la Ligue 1 en PSG: sólo lo ocupa definir su futuro, sin nostalgia por Paríspor Claudio Mauri el mayo 28, 2023 a las 7:12 am
Desde hace varias semanas, exactamente desde que Paris Saint-Germain le impuso una suspensión de dos partidos –luego reducida a uno– por un viaje a Arabia Saudita sin autorización, Lionel Messi tenía más claro que iba a ser campeón de la Ligue 1 que su futuro como futbolista de club. El logro deportivo, que no le provocó ninguna explosión de júbilo tras el 1-1 ante Racing Strasbourg, se concretó este sábado. El próximo destino del argentino sigue en una nebulosa, que necesitará de más tiempo para despejarse.A Messi le queda solo un partido vestido de jugador de PSG: el sábado próximo, frente a Clermont, en un Parque de los Príncipes que lleva más de un año sin ser afectuoso con él. Y poco más.Sus dos temporadas en PSG le sirvieron más para engrosar sus estadísticas personales, alcanzar nuevos récords, que para sentirse integrado en un proyecto que lo hiciera feliz. Estaba claro que no iba a vivir una experiencia similar a la del Mundial de Qatar, pero todo terminó siendo tan distante y hueco de emociones, que esta etapa de su carrera quedará como la opción que cubrió su repentina salida de Barcelona.Al margen de la celebraciónY Messi de fondo cambiándose… 🤣 Los festejos del PSG en el vestuario tras ganar la #Ligue1xESPN. 📹 @PSG_espanol pic.twitter.com/Ld1DD1m3fq— SportsCenter (@SC_ESPN) May 27, 2023Al margen de que no hubo celebraciones en el estadio De la Meinau, Messi tampoco aparece en los festejos grupales en el vestuario ni en el viaje de regreso que publicaron algunos jugadores en las redes sociales. En su cuenta de Instagram no reflejó nada. No obedece a peleas ni conflictos con sus compañeros, sino a lo poco que lo movilizan la situación y el contexto. Con Kylian Mbappé logró una conexión futbolística que nunca se vio afectada por una lucha de egos, más allá de las susceptibilidades que pudo dejar la final del Mundial.Quizá, de haber estado su amigo Neymar –ausente por una lesión desde febrero, siguió el partido por televisión desde su casa– habría estado más animado. Más disposición tuvo para entregar autógrafos y atender los pedidos de los jugadores de Racing Strasbourg de intercambiar camisetas.Compacto de Racing Strasbourg 1 vs. PSG 1 Tampoco tuvo algún desacuerdo importante con el entrenador Christophe Galtier, a quien lo unió una relación profesional. En la semana, el director técnico hizo un reconocimiento especial: “El compromiso de Leo fue y es irreprochable desde el principio. Messi es el fútbol. Lo veo entrenarse a diario, hizo un gran año. Miren sus estadísticas de goles y asistencias”.Para la historia quedará que PSG certificó la obtención del título con un gol de Messi. Definió con un zurdazo cruzado en el área tras ser asistido por Mbappé. Fue la octava Ligue 1 de PSG en la última década, parte de un total de 11 en el historial, cosecha que lo convierte en el club más ganador, por sobre las 10 de Saint-Étienne.Con ese tanto, Messi suma 496, solo por torneos de liga, y superó el récord que compartía con Cristiano Ronaldo (495) en la consideración de las cinco grandes ligas de Europa (Inglaterra, España, Italia, Alemania, Francia). Necesitó 46 partidos menos que el portugués, que dejó de aportar a esa estadística desde que se fue a jugar a Arabia Saudita.Fuera de cuadro en el vuelo de regreso View this post on Instagram A post shared by PRESNEL KIMPEMBE (@kimpembe3)En la actual Ligue consiguió 16 goles (seis en la anterior). Dos fueron de tiro libre, uno desde fuera del área, y el resto, con asistencias de compañeros: tres del lateral izquierdo Nuno Mendes, tres de Mbappé (dos de taco), dos de Neymar, una de Mukiele, una de Fabián Ruiz y una de Leandro Paredes. Antes de que se fuera en préstamo a Juventus, su compatriota lo habilitó para el que puede haber sido su gol más lindo, ya que Leo paró la pelota de pecho y de espalda al arco y definió de chilena. Y se quedará con el primer lugar en cantidad de asistencias: 16.Otro hito de Messi: suma 43 títulos de campeón en su carrera, y con eso equiparó la plusmarca de Dani Alves, antiguo compañero en Barcelona y actualmente detenido en la ciudad catalana, acusado de una violación en una discoteca.Sin más incentivos deportivos en una temporada que se apaga, la expectativa por Messi pasa por saber dónde intentará ampliar sus récords. ¿Regreso a Barcelona? A él le gustaría, pero el club debe achicar mucho su presupuesto y ser aprobado por Liga Profesional para incluir el contrato de Messi, que de cualquier manera tendrá un sueldo muy inferior al de su etapa anterior. Las salidas de Sergio Busquets y Jordi Alba, dos de los históricos que quedaban tras el adiós del rosarino, eliminarán dos de los contratos más altos del plantel.En la semana hubo rumores del interés de Manchester United y Newcastle, que jugarán la Champions League, un señuelo para Messi. La Premier League sería un desafío notable, ya con 36 años cumplidos. Cuando en 2021 Barcelona le comunicó sorpresivamente que no iba a renovarle el contrato, Manchester City pudo ser una alternativa para lo que habría sido un reencuentro con Pep Guardiola, pero unos días antes había pagado 117,5 millones de euros por Jack Grealish. Si en algún momento da prioridad a lo estrictamente económico, sobre la mesa tiene la oferta de 400 millones de dólares por año de Al-Hilal (Arabia Saudita). No es una opción que satisfaga su deseo de seguir en el primer nivel europeo durante una o dos temporadas. Definir su futuro lo ocupa por completo; no queda ni un resquicio para que sienta nostalgia por París.
- Pese al ajuste del gasto, Sergio Massa aumenta partidas con la mira en las eleccionespor Laura Serra el mayo 28, 2023 a las 7:00 am
El ministro de Economía, Sergio Massa, avanza a paso firme en lo que su antecesor Martín Guzmán no pudo: ejecutar un fuerte ajuste en el gasto público en pleno año electoral sin que Cristina Kirchner ni el resto del oficialismo se lo recriminen. El recorte es generalizado.Sin embargo, hay rubros presupuestarios que Massa se cuidó bien de no afectar para para mantener vigente la expectativa electoral, y también para preservar sus relaciones estratégicas. Allí se incluyen partidas sociales y subsidios, así como las destinadas al pago de la deuda, que le permitan mantener vigente sus negociaciones con el FMI.Los datos del último informe de ejecución presupuestaria de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) son elocuentes. Durante el primer cuatrimestre del año la reducción en las erogaciones del Estado alcanzó el 7,6% en términos reales contra igual período de 2022. Los recortes más pronunciados se registraron en las asignaciones familiares que cobran los trabajadores asalariados, con casi el 30% de ajuste respecto del año pasado. Le siguen los subsidios a la energía (-29,5% interanual) y en los gastos de capital (-26% interanual).El efecto de la inflación, que en los últimos 12 meses acumuló el 108,8%, muestra así su efecto corrosivo en las cuentas públicas. Sin embargo, hay determinados programas presupuestarios que Massa busca salvar del ajuste y que, contrario a los demás, muestran una acelerada ejecución en estos primeros cuatro meses, lo que anticipa que serán reforzados antes de las elecciones. Entre ellos figuran los siguientes:Plan “Potenciar Trabajo”. Con más de medio billón de pesos anuales y 1.260.000 beneficiarios, el programa que administra el titular del Movimiento Evita Emilio Pérsico ya lleva gastado el 41% de su partida, muy por encima del promedio de ejecución presupuestaria (32%). Tratándose de un programa que atiende al núcleo duro de votantes del oficialismo, todo indica que, conforme avance la campaña electoral, la ejecución irá in crescendo y la partida terminará por duplicarse a lo largo del año.Políticas alimentarias. Se trata de otro rubro sensible para el oficialismo en tiempos electorales: alcanza a 1,4 millones de personas y cuenta con un presupuesto de poco más de 442 mil millones que administra la agrupación kirchnerista La Cámpora. La OPC advierte que en el primer cuatrimestre este programa tuvo un recorte del 7,3% en términos reales, pero simultáneamente registra la ejecución más acelerada de todo el presupuesto: a la fecha alcanzó el 58,2%. Se descuenta, entonces, que Massa terminará por reforzar esta partida antes de las elecciones.Subsidios al transporte. Administrados por el ministerio que conduce Diego Giuliano, hombre que fue designado por el ministro Massa y le responde verticalmente, tuvieron este primer cuatrimestre un aumento real del 24,8%.Empleo público. Los gastos en personal de la administración pública crecieron un 9,2% en términos reales durante el primer cuatrimestre respecto de 2022, indica la OPC. El mes pasado, los gremios estatales y el Gobierno firmaron una revisión del acuerdo paritario 2022-2023 con una suba del 107,8% interanual.Becas y universidades. Las transferencias destinadas a becas a estudiantes se favorecieron con un aumento del 14,5% interanual real, producto del incremento en la cantidad de beneficiarios en el Progresar. Por otra parte, las asignaciones presupuestarias a las casas de altos estudios crecieron un 2,2% en virtud de los acuerdos salariales alcanzados. Asimismo, se observa que la partida anual destinada a las universidades registra una ejecución por encima del promedio general del gasto (34,4%), liderando el ránking la Universidad de Buenos Aires (44,1%) y la Universidad de La Rioja (45%).Intereses de la deuda. Los pagos de intereses sobre la deuda pública siguen en ascenso: en este primer cuatrimestre crecieron un 9,1% en términos reales respecto de igual período del año pasado, según la OPC. Esto se explica por la suba de las tasas de interés internacionales de los préstamos del FMI y de los títulos en moneda extranjera emitidos en el marco del proceso de reestructuración de la deuda de septiembre de 2020. Pese a las diatribas de Cristina Kirchner contra el Fondo, Massa demuestra cumplir a rajatabla con los compromisos con los acreedores. Es parte de los compromisos que le permiten a Massa mantener una renegocación con el Fondo para ver si le anticipan los desembolsos de todo el segundo semestre.A contramano de estos aumentos, hay programas presupuestarios que registran fuertes contracciones. Además de los subsidios a la energía, las asignaciones familiares y las partidas para obras públicas, la OPC advierte sobre la caída en términos reales de las jubilaciones, que durante el primer cuatrimestre experimentaron una contracción del 2,5% en términos reales.Según apunta la OPC, “los bonos extraordinarios otorgados a los jubilados de menores ingresos ($10.000 en enero, $10.000 en febrero, $15.000 en marzo y $ 15.000 en abril), con un gasto asociado de $198.432 millones, no llegaron a compensar la caída producto del diferencial entre la movilidad del régimen general ANSES y la inflación (76,3% frente al 103,8% interanual)”.
- Macri vs. Larreta: el Pro define esta semana quién será su candidato unificado para la ciudadpor Gustavo Ybarra el mayo 28, 2023 a las 7:00 am
Comienza una etapa de definiciones para la interna de Pro. Esta semana se conocerá quién será el precandidato a jefe de Gobierno que llevará la escudería amarilla a las primarias de agosto para enfrentar al radical Martín Lousteau. El nombre saldrá entre los ministros porteños de Gobierno, Jorge Macri, y de Salud, Fernán Quirós.Los tiempos apuran. Lo saben en todas las tribus en que se divide el partido fundado por Mauricio Macri, que participa de manera directa en esta pulseada con su primo Jorge, escenificando de manera directa el enfrentamiento que en sordina mantiene con Horacio Rodríguez Larreta, que sostiene la candidatura de su ministro de Salud. Cada día que pasa y la interna sigue sin definirse es ganancia para Lousteau, afirman los rivales del jefe de Gobierno.La resolución se tomará en base a lo que digan las encuestas, según lo acordado y anunciado hace tres semanas atrás por Larreta y Patricia Bullrich, cuando los dos presidenciables de Pro intentaron dar una señal de tregua en la interna a cielo abierto que venían protagonizando. El acuerdo fue firmado con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, que jugó de local en su departamento de Palermo, como testigos y garantía de neutralidad.Son tres las consultoras que “definirán” la elección final, una elegida por cada protagonista de la puja: Macri (Aurelio), Larreta (Isonomía) y Bullrich (3.0). De acuerdo a fuentes de ambos sectores, los resultados de los trabajos ya están, aunque por el momento nadie los deja trascender.Pero todo el mundo sabe en Pro que los números no tendrán la última palabra. “La decisión es política”, sostienen en el larretismo, tal vez como una forma de atenuar lo que en casi todos los comandos de campaña dan como algo irreversible y que es que Jorge Macri es el que mejor se perfila en la pulseada.“Una vez que estén los números todo el mundo sabe que empiezan las conversaciones políticas”, cuenta una legisladora que pasa la mayor parte de su tiempo recorriendo provincias en la búsqueda de cerrar acuerdos con representantes locales para uno de los precandidatos de cara a las primarias presidenciales del 13 de agosto.En la bolsa de definiciones que exceden a los números fríos de las encuestas se encuentra cuestiones como quién es el mejor para derrotar en la interna a Lousteau, el que pueda vencer en la segunda vuelta de la elección y el que pueda perfilarse para responder al clima de época que atraviesa el distrito porteños, con todos los matices que eso implica.Aunque todo este proceso parezca complejo y de largo aliento, la definición se espera para esta semana. Si bien en las trincheras larretista como macrista tratan de bajarle los decibeles a la impaciencia mediática por obtener una definición, lo concreto es que hay una fuerte coincidencia en que no se puede perder más tiempo sin tener al candidato que trate de retener el bastión Pro por excelencia.Es otro de los pocos puntos de contacto que muestran ambas orillas de la interna de la escudería amarilla. La guerra entre ambos precandidatos bajó en intensidad, pero los cañones no se acallaron.Lo demuestran las violentas declaraciones de la semana pasada de Joaquín de La Torre. “Que Larreta se baje y se deje de joder; si queremos ganar, tenemos que ir todos detrás de Patricia Bullrich como candidata a presidenta”, lanzó el senador provincial.El exintendente de San Miguel justificó su ataque frontal en que fue una respuesta a Larreta, que en una recorrida por el distrito cuestionó la inseguridad reinante en la comuna del conurbano que ahora conduce Jaime Méndez, delfín de De la Torre. Como parte de la tregua pactada hace tres semanas, Bullrich salió a despegarse del embate del senador provincial.Sin embargo, en los cuarteles del jefe de Gobierno miran con desconfianza ese ataque y no creen tanto en las palabras públicas de la exministra de Seguridad. Más aún, lo consideran una maniobra más de Bullrich. “Esa es su estrategia, crecer a partir de atacar a Horacio”, dicen.No es el único acto de agresión, desde que decidieron declarar una tregua, que le endilgan a la precandidata presidencial. Así, recuerdan que poco después de haber hecho el anuncio público de cortar con las agresiones internas, Bullrich hizo una recorrida por La Plata junto a Juan Pablo Allan, precandidato a intendente de la capital bonaerense.Para el larretismo, eso fue una violación al acuerdo que habían alcanzado ambos precandidatos, que estableció que no habrá internas en los distritos que gobierna Pro en territorio bonaerense. En el caso de La Plata, esto implica dejar que Julio Garro, alineado con Larreta, busque su re-reelección sin competencia interna.
OPINIONES
- Fórmula 1, Gran Premio de Mónaco: Verstappen pegó contra las paredes para robarle la pole position a Alonso en el último giro y una foto lo demostróel mayo 28, 2023 a las 8:20 am
El piloto de Fórmula 1 Max Verstappen no detiene su marcha de éxitos consecutivos y maravillosas maniobras en el circuito profesional. En la prueba de clasificación para el Gran Premio de Mónaco realizó su última hazaña: el neerlandés birló a Fernando Alonso la pole position con arriesgado manejo en su última vuelta lanzada de la Q3. Por ende, largará primero en la carrera de este domingo a las 10 de la Argentina (transmitirán Fox Sports y Star+).En un circuito callejero famoso por su cortas rectas y su estrechez en sus 3337 metros de largo, es determinante la posición inicial en la salida, ya que es muy difícil sobrepasar. Por eso Verstappen, cuando Alonso le llevaba 204 milésimas de ventaja a falta de un tercio del recorrido (una diferencia muy considerable), asombró al revertir la diferencia, jugándose hasta las cubiertas de su Red Bull para sobrepasar al español de Aston Martin con miras a la grilla de partida.Así fue el último tercio de la vuelta de la poleEn ese momento, el bicampeón se arriesgó a tal punto que rozó las paredes del circuito con las cubiertas para “ensanchar” su trayectoria y así ganar algo de espacio y velocidad.Esto fue percibido por los comentaristas de la transmisión en inglés de la qualy, que enseguida resaltaron la dificultad de las maniobras de Verstappen y el peligro de golpearse, perder el tren delantero y arruinar la clasificación. Sin embargo, el riesgo que tomó el número 1 rindió frutos.Así quedó una goma del Red BullNo era broma eso de que Verstappen iba por las paredes para recuperar la desventaja con Alonso en el último sector.https://t.co/8AdVK7ZCns https://t.co/CZ7ekfcJaW pic.twitter.com/pmncTeNGAq— 🏁【 Alerta F1 】🏁 #MonacoGP🇲🇨 (@AlertaF1) May 27, 2023Gracias a la magistral conducción de que procura conseguir el cetro mundial por tercer año consecutivo, la ventaja final sobre Alonso fue de 84/1000. Es decir, en ese apenas tercio de circuito el neerlandés fue 288 milésimas más rápido que el campeón de 2005 y 2006 y así consiguió el primer lugar en la grilla de salida.Tras el giro decisivo, Verstappen explicó: “Sabíamos que este fin de semana iba a ser un poco complicado para nosotros. No tuvimos el mejor inicio, pero el auto estuvo cada vez mejor. En la prueba de clasificación hay que ir a todo o nada. En la última vuelta, el primer sector no fue ideal. Sabía que estaba atrás, así que en el último tenía que dar todo. Le pegué a la barrera, pero tenía que hacerlo para lograr la pole”.Compacto de la prueba de clasificaciónEn tanto, Alonso lamentó la oportunidad desaprovechada, pero indicó: “La pole significa mucho acá, y hoy Max fue un poquito más rápido. Tendremos que trabajar en la estrategia para mañana. Si tenemos una buena largada, quizás tengamos una chance”.El Gran Premio de Mónaco se desarrollará este domingo y abarcará 78 vueltas al intrincado y repleto de glamour circuito callejero del principado.La grilla de salida en el GP de Mónaco1º Max Verstappen (Países Bajos, Red Bull)2º Fernando Alonso (España, Aston Martin-Mercedes)3º Esteban Ocon (Francia/Alpine-Renault)4º Carlos Sainz (h., España, Ferrari)5º Lewis Hamilton (Gran Bretaña, Mercedes)6º Charles Leclerc (Mónaco, Ferrari; retrasado tres puestos por una sanción)7º Pierre Gasly (Francia, Alpine-Renault)8º George Russell (Gran Bretaña, Mercedes)9º Yuki Tsunoda (Japón, AlphaTauri-Red Bull)10º Lando Norris (Gran Bretaña, McLaren-Mercedes)11º Oscar Piastri (Australia, McLaren-Mercedes)12º Nyck de Vries (Países Bajos, AlphaTauri-Red Bull)13º Alex Albon (Tailandia, Williams-Mercedes)14º Lance Stroll (Canadá, Aston Martin-Mercedes)15º Valtteri Bottas (Finlandia, Alfa Romeo-Ferrari)16º Logan Sargeant (Estados Unidos, Williams-Mercedes)17º Kevin Magnussen (Dinamarca, Haas-Ferrari)18º Nico Hülkenberg (Alemania, Haas-Ferrari)19º Guanyu Zhou (China, Alfa Romeo-Ferrari)20º Sergio Pérez (México, Red Bull)
- Mundial Sub 20: Israel pasa del sueño imposible a una histórica clasificación para los octavos de finalpor Federico Luque el mayo 28, 2023 a las 7:25 am
Israel hizo historia. Con valentía, buen fútbol, pasión y un jugador menos durante la última media hora, dio vuelta un partido extremadamente complejo ante Japón y, en su segunda participación en una Copa del Mundo, y la primera en la Sub 20, se clasificó para los octavos de final del Mundial Argentina 2023. El estadio Malvinas Argentinas, de Mendoza, ciudad que mantiene un vínculo estrecho con la comunidad israelí, festejó con algarabía un logro que no tiene precedentes. Gracias a una generación de grandes talentos, y a pesar de la ausencia de su máxima figura, Oscar Gloukh, el equipo dirigido por Ofir Haim quedó entre los 16 mejores del certamen.La historia de Israel en el Mundial Sub 20 de 2023 cuenta con varios capítulos. Involuntariamente fue el artífice de que el torneo se desarrolle en la Argentina. La sede elegida por FIFA en primera instancia era Indonesia. El país insular fue elegido para ser el anfitrión de la realización de 2021 (para la que Israel no se había clasificado), que finalmente fue cancelada por la pandemia de Covid-19, por lo cual el mismo país automáticamente pasó a tener el derecho a ser sede en 2023. Pero a falta de poco más de un mes del comienzo del certamen un hecho cambió por completo la organización del campeonato: el ente regulador del fútbol internacional, presidido por el suizo Gianni Infantino, le quitó a Indonesia la organización.¿El motivo? La negativa a que Israel participara en el torneo, principalmente porque las relaciones diplomáticas entre ambos están rotas. Vale recordar que la población de Indonesia es mayoritariamente musulmana, y la israelí, hebrea. Luego de algunas semanas de negociación, Infantino optó por cambiar al anfitrión, y ante la postulación de la Argentina por intermedio de Claudio ‘Chiqui’ Tapia, presidente de AFA, el certamen se mudó al país del campeón del mundo de mayores. Como consecuencia, el seleccionado local, dirigido por Javier Mascherano, que no se había clasificado por méritos futbolísticos en el Sudamericano, reemplazó al de Indonesia entre los clasificados.Entonces, el futuro del plantel israelí cambió por completo: pasó de no ser aceptado a instalarse en una de las naciones de mayor presencia hebrea en la población. “Cuando nos enteramos nos pusimos contentos. En la Argentina hay una gran comunidad judía y sentimos mucho apoyo en las tribunas, con 4000 personas alentándonos”, dijo a LA NACION Eitan Dotan, el jefe de prensa del seleccionado de Israel, tras el debut ante Colombia en La Plata.De todos modos, en ese partido, que terminó con una victoria caribeña por 2 a 1, algunos fanáticos colombianos provocaron a los rivales exponiendo una bandera de Palestina (nación en conflicto histórico con Israel), lo cual generó repudio de otros espectadores e intervención de la policía. Michael Andrés Patiño Cifuentes, un colombiano de 38 años que desde hace 15 reside en la Argentina, fue detenido y derivado a la comisaría Nº 11 de Ringuelet. La causa quedó radicada en el Juzgado en lo Correccional Nº 4 de La Plata, a cargo del juez Agustín Amatriaín.El incidente entre colombianos e israelíes en La PlataDetuvieron a un hincha que mostró una bandera de PalestinaSalvo en ese hecho aislado, el aliento a Israel fue constante. Y seguirá algunos días, porque la del equipo no es una visita exprés. El seleccionado asiático llegó al país para dejar un sello en los libros de los mundiales juveniles. O más bien, de los mundiales, a secas. Antes de hacerlo en Argentina 2023, había participado en un solo certamen global: México 1970, mundial de mayores. En aquel torneo integró el grupo 2 junto a Italia, Uruguay y Suecia y se despidió pronto, luego de cosechar dos empates y una derrota.Desde entonces pasaron ¡53 años! para que volviera a dar el presente en una competencia intercontinental organizada por FIFA. Y no defrauda. Cuatro puntos en los tres partidos de la rueda inicial y clasificación para los octavos de final. De yapa, una remontada con un futbolista menos frente a Japón, consumada en los últimos minutos del tercer encuentro para un 2 a 1, gracias a los goles de Roy Navi y Omer Senior (Isa Sakamoto había puesto en ventaja al conjunto nipón). El martes Israel se enfrentará con Uzbekistán, el campeón de Asia, también en Mendoza, por un lugar entre los ocho mejores.Los goles de Israel 2 vs. Japón 1¡ISRAEL GANÓ UN PARTIDAZO!👀 Repasa lo mejor del triunfo del equipo europeo ante Japón por 2-1, con el que se metió en los octavos de final. Los asiáticos esperan un lugar en la próxima fase como mejores terceros.📹 Acá, el resumen: pic.twitter.com/agxU84oCGy— DSports (@DSports) May 27, 2023Y nuevamente se sentirá local. En gran medida debido a que el vínculo entre la capital mendocina y el país de Medio Oriente se fortaleció el último 7 de mayo. Ese día, la provincia celebró los 75 años de la creación del Estado de Israel y junto a Keren Kayemet Lelsrael, una ONG ambiental de esa nación, autoridades de ambos distritos plantaron dos algarrobos como símbolo de amistad –la idea surgió a partir del significado que tienen los árboles para ambos lugares– en el Parque Deportivo de Montaña. “Hemos fortalecido lazos más allá de lo político y social. Nos enorgullece establecer raíces fuertes con nuestros hermanos de Israel. La libertad y el desarrollo humano son valores que compartimos”, indicó Ulpiano Suárez, el intendente de la ciudad.La nueva generación, talentosaEquipo compacto, comprometido y organizado, el dirigido por Ofir Haim sorprendió a propios y extraños en el Campeonato Europeo Sub 19 Eslovaquia 2022. En aquel torneo, los cinco mejores obtuvieron un cupo para la Copa del Mundo de la categoría. Israel fue la revelación. Finalizó segundo al perder por 3 a 1 la definición ante Inglaterra. Había eliminado a Francia con un 2 a 1 en la semifinal.En diálogo con FIFA+ antes del Mundial Argentina 2023, Haim habló sobre la identidad del plantel desde su llegada, ocurrida en 2021: “Cuando decidí ser entrenador, todo el mundo me preguntaba por el tipo de jugadores que buscaría para mi equipo”, recordó. “Me decían que necesitábamos jugadores fuertes y rápidos. Pero por nuestra genética, los israelíes en general no nacemos así. Quiero jugadores que piensen más rápidamente que los rivales. Si ven a la selección mayor, verán que tenemos muchos jugadores que no son ni altos ni grandotes, pero que son muy rápidos al pensar. Creo que esta es nuestra principal ventaja: podemos pensar velozmente“, exaltó.A esa inteligencia se suma el talento de esta generación, que, de todas formas, tiene poca experiencia fuera del plano local: de los convocados, sólo Tai Abed juega en el exterior (viste la camiseta de PSV Eindhoven, de Países Bajos). La dimensión del logro aumenta si se considera que el pase a los octavos fue conseguido sin su máxima figura, Oscar Gloukh, la estrella del equipo en el Europeo Sub 19 de 2022; no fue cedido por Red Bull Salzburg, que lo contrató a principios de este año por siete millones de euros.“Nos defraudó la decisión de su club, pero al no ser este Mundial una competencia incluida en el calendario, no podemos hacer nada. Fue el jugador más valioso del Europeo, pero cuando ocurre algo así se generan oportunidades para otros futbolistas, que puedan reemplazarlo”, comentó a LA NACION Dotan, el encargado de prensa de la delegación.Israel no tendrá un compromiso fácil contra Uzbekistán en el primer partido de la etapa eliminatoria, pero la chance de acceder a los cuartos de final no es menor, ya que el equipo evitó rivales de fuste, como la selección local, Italia, Brasil e Inglaterra, que se aseguraron estar entre los 16 mejores y aguardan por conocer a sus rivales.Del sueño imposible a la realidad feliz en muy poco tiempo. La ilusión permanece intacta. Y el plantel israelí, con el apoyo de una amplia comunidad en tierra extranjera, intentará seguir haciendo historia.
- A Lionel Messi ni le dieron ganas de festejar la Ligue 1 en PSG: sólo lo ocupa definir su futuro, sin nostalgia por Paríspor Claudio Mauri el mayo 28, 2023 a las 7:12 am
Desde hace varias semanas, exactamente desde que Paris Saint-Germain le impuso una suspensión de dos partidos –luego reducida a uno– por un viaje a Arabia Saudita sin autorización, Lionel Messi tenía más claro que iba a ser campeón de la Ligue 1 que su futuro como futbolista de club. El logro deportivo, que no le provocó ninguna explosión de júbilo tras el 1-1 ante Racing Strasbourg, se concretó este sábado. El próximo destino del argentino sigue en una nebulosa, que necesitará de más tiempo para despejarse.A Messi le queda solo un partido vestido de jugador de PSG: el sábado próximo, frente a Clermont, en un Parque de los Príncipes que lleva más de un año sin ser afectuoso con él. Y poco más.Sus dos temporadas en PSG le sirvieron más para engrosar sus estadísticas personales, alcanzar nuevos récords, que para sentirse integrado en un proyecto que lo hiciera feliz. Estaba claro que no iba a vivir una experiencia similar a la del Mundial de Qatar, pero todo terminó siendo tan distante y hueco de emociones, que esta etapa de su carrera quedará como la opción que cubrió su repentina salida de Barcelona.Al margen de la celebraciónY Messi de fondo cambiándose… 🤣 Los festejos del PSG en el vestuario tras ganar la #Ligue1xESPN. 📹 @PSG_espanol pic.twitter.com/Ld1DD1m3fq— SportsCenter (@SC_ESPN) May 27, 2023Al margen de que no hubo celebraciones en el estadio De la Meinau, Messi tampoco aparece en los festejos grupales en el vestuario ni en el viaje de regreso que publicaron algunos jugadores en las redes sociales. En su cuenta de Instagram no reflejó nada. No obedece a peleas ni conflictos con sus compañeros, sino a lo poco que lo movilizan la situación y el contexto. Con Kylian Mbappé logró una conexión futbolística que nunca se vio afectada por una lucha de egos, más allá de las susceptibilidades que pudo dejar la final del Mundial.Quizá, de haber estado su amigo Neymar –ausente por una lesión desde febrero, siguió el partido por televisión desde su casa– habría estado más animado. Más disposición tuvo para entregar autógrafos y atender los pedidos de los jugadores de Racing Strasbourg de intercambiar camisetas.Compacto de Racing Strasbourg 1 vs. PSG 1 Tampoco tuvo algún desacuerdo importante con el entrenador Christophe Galtier, a quien lo unió una relación profesional. En la semana, el director técnico hizo un reconocimiento especial: “El compromiso de Leo fue y es irreprochable desde el principio. Messi es el fútbol. Lo veo entrenarse a diario, hizo un gran año. Miren sus estadísticas de goles y asistencias”.Para la historia quedará que PSG certificó la obtención del título con un gol de Messi. Definió con un zurdazo cruzado en el área tras ser asistido por Mbappé. Fue la octava Ligue 1 de PSG en la última década, parte de un total de 11 en el historial, cosecha que lo convierte en el club más ganador, por sobre las 10 de Saint-Étienne.Con ese tanto, Messi suma 496, solo por torneos de liga, y superó el récord que compartía con Cristiano Ronaldo (495) en la consideración de las cinco grandes ligas de Europa (Inglaterra, España, Italia, Alemania, Francia). Necesitó 46 partidos menos que el portugués, que dejó de aportar a esa estadística desde que se fue a jugar a Arabia Saudita.Fuera de cuadro en el vuelo de regreso View this post on Instagram A post shared by PRESNEL KIMPEMBE (@kimpembe3)En la actual Ligue consiguió 16 goles (seis en la anterior). Dos fueron de tiro libre, uno desde fuera del área, y el resto, con asistencias de compañeros: tres del lateral izquierdo Nuno Mendes, tres de Mbappé (dos de taco), dos de Neymar, una de Mukiele, una de Fabián Ruiz y una de Leandro Paredes. Antes de que se fuera en préstamo a Juventus, su compatriota lo habilitó para el que puede haber sido su gol más lindo, ya que Leo paró la pelota de pecho y de espalda al arco y definió de chilena. Y se quedará con el primer lugar en cantidad de asistencias: 16.Otro hito de Messi: suma 43 títulos de campeón en su carrera, y con eso equiparó la plusmarca de Dani Alves, antiguo compañero en Barcelona y actualmente detenido en la ciudad catalana, acusado de una violación en una discoteca.Sin más incentivos deportivos en una temporada que se apaga, la expectativa por Messi pasa por saber dónde intentará ampliar sus récords. ¿Regreso a Barcelona? A él le gustaría, pero el club debe achicar mucho su presupuesto y ser aprobado por Liga Profesional para incluir el contrato de Messi, que de cualquier manera tendrá un sueldo muy inferior al de su etapa anterior. Las salidas de Sergio Busquets y Jordi Alba, dos de los históricos que quedaban tras el adiós del rosarino, eliminarán dos de los contratos más altos del plantel.En la semana hubo rumores del interés de Manchester United y Newcastle, que jugarán la Champions League, un señuelo para Messi. La Premier League sería un desafío notable, ya con 36 años cumplidos. Cuando en 2021 Barcelona le comunicó sorpresivamente que no iba a renovarle el contrato, Manchester City pudo ser una alternativa para lo que habría sido un reencuentro con Pep Guardiola, pero unos días antes había pagado 117,5 millones de euros por Jack Grealish. Si en algún momento da prioridad a lo estrictamente económico, sobre la mesa tiene la oferta de 400 millones de dólares por año de Al-Hilal (Arabia Saudita). No es una opción que satisfaga su deseo de seguir en el primer nivel europeo durante una o dos temporadas. Definir su futuro lo ocupa por completo; no queda ni un resquicio para que sienta nostalgia por París.
- Pese al ajuste del gasto, Sergio Massa aumenta partidas con la mira en las eleccionespor Laura Serra el mayo 28, 2023 a las 7:00 am
El ministro de Economía, Sergio Massa, avanza a paso firme en lo que su antecesor Martín Guzmán no pudo: ejecutar un fuerte ajuste en el gasto público en pleno año electoral sin que Cristina Kirchner ni el resto del oficialismo se lo recriminen. El recorte es generalizado.Sin embargo, hay rubros presupuestarios que Massa se cuidó bien de no afectar para para mantener vigente la expectativa electoral, y también para preservar sus relaciones estratégicas. Allí se incluyen partidas sociales y subsidios, así como las destinadas al pago de la deuda, que le permitan mantener vigente sus negociaciones con el FMI.Los datos del último informe de ejecución presupuestaria de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) son elocuentes. Durante el primer cuatrimestre del año la reducción en las erogaciones del Estado alcanzó el 7,6% en términos reales contra igual período de 2022. Los recortes más pronunciados se registraron en las asignaciones familiares que cobran los trabajadores asalariados, con casi el 30% de ajuste respecto del año pasado. Le siguen los subsidios a la energía (-29,5% interanual) y en los gastos de capital (-26% interanual).El efecto de la inflación, que en los últimos 12 meses acumuló el 108,8%, muestra así su efecto corrosivo en las cuentas públicas. Sin embargo, hay determinados programas presupuestarios que Massa busca salvar del ajuste y que, contrario a los demás, muestran una acelerada ejecución en estos primeros cuatro meses, lo que anticipa que serán reforzados antes de las elecciones. Entre ellos figuran los siguientes:Plan “Potenciar Trabajo”. Con más de medio billón de pesos anuales y 1.260.000 beneficiarios, el programa que administra el titular del Movimiento Evita Emilio Pérsico ya lleva gastado el 41% de su partida, muy por encima del promedio de ejecución presupuestaria (32%). Tratándose de un programa que atiende al núcleo duro de votantes del oficialismo, todo indica que, conforme avance la campaña electoral, la ejecución irá in crescendo y la partida terminará por duplicarse a lo largo del año.Políticas alimentarias. Se trata de otro rubro sensible para el oficialismo en tiempos electorales: alcanza a 1,4 millones de personas y cuenta con un presupuesto de poco más de 442 mil millones que administra la agrupación kirchnerista La Cámpora. La OPC advierte que en el primer cuatrimestre este programa tuvo un recorte del 7,3% en términos reales, pero simultáneamente registra la ejecución más acelerada de todo el presupuesto: a la fecha alcanzó el 58,2%. Se descuenta, entonces, que Massa terminará por reforzar esta partida antes de las elecciones.Subsidios al transporte. Administrados por el ministerio que conduce Diego Giuliano, hombre que fue designado por el ministro Massa y le responde verticalmente, tuvieron este primer cuatrimestre un aumento real del 24,8%.Empleo público. Los gastos en personal de la administración pública crecieron un 9,2% en términos reales durante el primer cuatrimestre respecto de 2022, indica la OPC. El mes pasado, los gremios estatales y el Gobierno firmaron una revisión del acuerdo paritario 2022-2023 con una suba del 107,8% interanual.Becas y universidades. Las transferencias destinadas a becas a estudiantes se favorecieron con un aumento del 14,5% interanual real, producto del incremento en la cantidad de beneficiarios en el Progresar. Por otra parte, las asignaciones presupuestarias a las casas de altos estudios crecieron un 2,2% en virtud de los acuerdos salariales alcanzados. Asimismo, se observa que la partida anual destinada a las universidades registra una ejecución por encima del promedio general del gasto (34,4%), liderando el ránking la Universidad de Buenos Aires (44,1%) y la Universidad de La Rioja (45%).Intereses de la deuda. Los pagos de intereses sobre la deuda pública siguen en ascenso: en este primer cuatrimestre crecieron un 9,1% en términos reales respecto de igual período del año pasado, según la OPC. Esto se explica por la suba de las tasas de interés internacionales de los préstamos del FMI y de los títulos en moneda extranjera emitidos en el marco del proceso de reestructuración de la deuda de septiembre de 2020. Pese a las diatribas de Cristina Kirchner contra el Fondo, Massa demuestra cumplir a rajatabla con los compromisos con los acreedores. Es parte de los compromisos que le permiten a Massa mantener una renegocación con el Fondo para ver si le anticipan los desembolsos de todo el segundo semestre.A contramano de estos aumentos, hay programas presupuestarios que registran fuertes contracciones. Además de los subsidios a la energía, las asignaciones familiares y las partidas para obras públicas, la OPC advierte sobre la caída en términos reales de las jubilaciones, que durante el primer cuatrimestre experimentaron una contracción del 2,5% en términos reales.Según apunta la OPC, “los bonos extraordinarios otorgados a los jubilados de menores ingresos ($10.000 en enero, $10.000 en febrero, $15.000 en marzo y $ 15.000 en abril), con un gasto asociado de $198.432 millones, no llegaron a compensar la caída producto del diferencial entre la movilidad del régimen general ANSES y la inflación (76,3% frente al 103,8% interanual)”.
- Macri vs. Larreta: el Pro define esta semana quién será su candidato unificado para la ciudadpor Gustavo Ybarra el mayo 28, 2023 a las 7:00 am
Comienza una etapa de definiciones para la interna de Pro. Esta semana se conocerá quién será el precandidato a jefe de Gobierno que llevará la escudería amarilla a las primarias de agosto para enfrentar al radical Martín Lousteau. El nombre saldrá entre los ministros porteños de Gobierno, Jorge Macri, y de Salud, Fernán Quirós.Los tiempos apuran. Lo saben en todas las tribus en que se divide el partido fundado por Mauricio Macri, que participa de manera directa en esta pulseada con su primo Jorge, escenificando de manera directa el enfrentamiento que en sordina mantiene con Horacio Rodríguez Larreta, que sostiene la candidatura de su ministro de Salud. Cada día que pasa y la interna sigue sin definirse es ganancia para Lousteau, afirman los rivales del jefe de Gobierno.La resolución se tomará en base a lo que digan las encuestas, según lo acordado y anunciado hace tres semanas atrás por Larreta y Patricia Bullrich, cuando los dos presidenciables de Pro intentaron dar una señal de tregua en la interna a cielo abierto que venían protagonizando. El acuerdo fue firmado con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, que jugó de local en su departamento de Palermo, como testigos y garantía de neutralidad.Son tres las consultoras que “definirán” la elección final, una elegida por cada protagonista de la puja: Macri (Aurelio), Larreta (Isonomía) y Bullrich (3.0). De acuerdo a fuentes de ambos sectores, los resultados de los trabajos ya están, aunque por el momento nadie los deja trascender.Pero todo el mundo sabe en Pro que los números no tendrán la última palabra. “La decisión es política”, sostienen en el larretismo, tal vez como una forma de atenuar lo que en casi todos los comandos de campaña dan como algo irreversible y que es que Jorge Macri es el que mejor se perfila en la pulseada.“Una vez que estén los números todo el mundo sabe que empiezan las conversaciones políticas”, cuenta una legisladora que pasa la mayor parte de su tiempo recorriendo provincias en la búsqueda de cerrar acuerdos con representantes locales para uno de los precandidatos de cara a las primarias presidenciales del 13 de agosto.En la bolsa de definiciones que exceden a los números fríos de las encuestas se encuentra cuestiones como quién es el mejor para derrotar en la interna a Lousteau, el que pueda vencer en la segunda vuelta de la elección y el que pueda perfilarse para responder al clima de época que atraviesa el distrito porteños, con todos los matices que eso implica.Aunque todo este proceso parezca complejo y de largo aliento, la definición se espera para esta semana. Si bien en las trincheras larretista como macrista tratan de bajarle los decibeles a la impaciencia mediática por obtener una definición, lo concreto es que hay una fuerte coincidencia en que no se puede perder más tiempo sin tener al candidato que trate de retener el bastión Pro por excelencia.Es otro de los pocos puntos de contacto que muestran ambas orillas de la interna de la escudería amarilla. La guerra entre ambos precandidatos bajó en intensidad, pero los cañones no se acallaron.Lo demuestran las violentas declaraciones de la semana pasada de Joaquín de La Torre. “Que Larreta se baje y se deje de joder; si queremos ganar, tenemos que ir todos detrás de Patricia Bullrich como candidata a presidenta”, lanzó el senador provincial.El exintendente de San Miguel justificó su ataque frontal en que fue una respuesta a Larreta, que en una recorrida por el distrito cuestionó la inseguridad reinante en la comuna del conurbano que ahora conduce Jaime Méndez, delfín de De la Torre. Como parte de la tregua pactada hace tres semanas, Bullrich salió a despegarse del embate del senador provincial.Sin embargo, en los cuarteles del jefe de Gobierno miran con desconfianza ese ataque y no creen tanto en las palabras públicas de la exministra de Seguridad. Más aún, lo consideran una maniobra más de Bullrich. “Esa es su estrategia, crecer a partir de atacar a Horacio”, dicen.No es el único acto de agresión, desde que decidieron declarar una tregua, que le endilgan a la precandidata presidencial. Así, recuerdan que poco después de haber hecho el anuncio público de cortar con las agresiones internas, Bullrich hizo una recorrida por La Plata junto a Juan Pablo Allan, precandidato a intendente de la capital bonaerense.Para el larretismo, eso fue una violación al acuerdo que habían alcanzado ambos precandidatos, que estableció que no habrá internas en los distritos que gobierna Pro en territorio bonaerense. En el caso de La Plata, esto implica dejar que Julio Garro, alineado con Larreta, busque su re-reelección sin competencia interna.
TECNOLOGÍA
- Coscu Army Awards: los streamers tienen sus premios
Este domingo se entregan a partir de las 20 los Coscu Army Awards que distinguen las mejores performances del año de la comunidad streamer argentina, en una ceremonia que se puede seguir a través de Twitch.
- El uso de dinero electrónico en la Argentina fue récord en 2018
Alcanzó un promedio de $226.000 millones, un nivel récord en la Argentina al representar casi el 30% del total de los depósitos privados, según el índice de medición de UDE Link.
- Hackearon casi 700 mil sitios para robarles bitcoins
Fue el sábado, y todavía se desconoce el monto total del botín. Al parecer, los ciberdelincuentes hackearon las webs violando la seguridad de la página StatCounter, que se utiliza para contar la cantidad de visitas al día.
- Google eliminó más de 3.000 millones de links por infringir derechos de autor
Así lo reveló en su informe "Contra la piratería" (How Google Fights Piracy), que aborda las "políticas y tecnologías" que aplica la compañía.
- La UE desarrolla el uso de inteligencia artificial para admitir extranjeros
Si el software determinara que el viajero no dice la verdad, se lo indicará a un oficial de frontera, que tendrá la última palabra para dejarlo pasar o no.